Anclas detalle del programa

¿Por qué estudiar?
Este congreso ofrece un espacio para analizar los impactos sociales, culturales y económicos de la migración en América Latina.

ACERCA DEL PROGRAMA
Presentación
El 4to Congreso Internacional de Movilidades Humanas Colombo-Venezolanas se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025, en modalidad presencial y a distancia, con sede en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Sede Bello, y la Universidad de Antioquia. El evento contará con tarifas diferenciadas para ponentes docentes e investigadores, ponentes estudiantes y asistentes.

OBJETIVO
General
Analizar los impactos sociales, culturales y económicos de las movilidades humanas, con especial énfasis en la migración desde, hacia y a través de Colombia y Venezuela, así como explorar los cambios en las políticas públicas en la región en un contexto marcado por discursos de xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes que permitan promover diálogos interdisciplinarios que orienten la construcción de estrategias inclusivas y sostenibles en materia de movilidad humana para la región.
CONTENIDO
Temáticas
- Dinámicas de integración socioeconómica en contextos de movilidad humana.
- Transnacional: Experiencias y retos en contextos migratorios
- Derechos humanos y protección de las personas migrantes
- Inclusión educativa y movilidad humana
- Salud y bienestar en contextos migratorios
- Migración, familias transnacionales, infancia y adolescencia
- Xenofobia, racismo y discriminación en las migraciones internacionales
- Movilidades humanas y transformación de los territorios fronterizos
- Movilidades humanas, género y diversidades
- Políticas públicas y normativas ante los desafíos de la movilidad humana
- Condiciones laborales y precarización en contextos de migración internacional
- Trata de personas, tráfico ilícito y riesgos asociados a la movilidad humana
- Medios de comunicación, narrativas mediáticas y migración
- Imaginarios y representaciones sociales sobre las movilidades humanas
- Demografía y tendencias globales de las movilidades humanas
- Mesa abierta
INFORMACIÓN GENERAL
Un espacio de análisis y discusión alrededor de las políticas migratorias internacionales y los impactos sociales, culturales y políticos.
Certificación otorgada
Certificación
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Modalidad
Rectoría
Rectoría Antioquía Chocó
DURACIÓN EN HORAS
22
Inversión en pesos
Ponentes profesores e investigadores: $320.000 | Ponentes estudiantes: $180.000 | Asistentes: $150.000