Anclas detalle del programa

¿Por qué estudiar este programa?
Mediante las ATAG o Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor, se presentan en este diplomado como como instrumentos digitales, didácticos .
Horarios accesibles
Clases Sincrónicas
Financia tu curso
Facilidades de financiación con la Cooperativa Minuto de Dios
Descuentos
30% Descuento a Egresados, Colaboradores y Docentes de UNIMINUTO - Consulta Descuentos por Convenios Empresariales.

ACERCA DEL PROGRAMA
Presentación
Utilizamos las máquinas y herramientas digitales para adaptarnos principalmente a nuevas dinámicas socioeconómicas y educativas, mundialmente existe una necesidad de estar a la vanguardia de una rama productiva y de desempeño de una competitividad permanente, en una ciudadanía interconectada y globalizada, según Cabello (2017) el ser humano nace como parte del mundo y políticamente de una comunidad, especialmente cuando la globalización se ha expandido por medio del internet rompiendo fronteras, en una constante transformación de la ciudadanía y las industrias, donde hemos venido incorporando a nuestra cotidianidad la consulta de páginas web, redes sociales, aplicaciones, plataformas educativas, entre otros desarrollos y actividades asociadas, según Cano (2018) existe una relación colaborativa entre la tecnología y el cambio estructural de las organizaciones en continua evolución.
De esta manera nos involucramos en el campo educativo, los retos y dificultades que presenta la formación y capacitación de ciudadanos en un ciclo educativo, por ejemplo, actualmente con la llegada de la pandemia muchos colegios y universidades han volcado los contenidos y aulas de clase a la educación virtual, en Colombia se ha tenido que realizar una transición rápida y vertiginosa a la formación en línea, frente a este fenómeno, la percepción de un sector de la prensa afirma que “la educación virtual dejó de ser considerada un complemento de la presencial para convertirse en un modelo de calidad” (Redacciones Especiales, 2021)
Es por este motivo que cerrar brechas digitales en la educación es a su vez una ventana de oportunidades que cobra relevancia ante las necesidades de una sociedad inclusiva, accesible y adaptable, que acerque y ofrezca alternativas tecnológicas a quienes más lo necesitan, entre estas, las personas con alguna discapacidad física, como enfoque principal de esta propuesta formativa.
Mediante las ATAG (Authoring Tool Accessibility Guidelines) o Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor, se presentan en este diplomado como instrumentos digitales, didácticos y accesibles para el aprendizaje, por medio de software, competencias comunicativas y pautas que optimizan los fines de accesibilidad web en las aulas virtuales.
OBJETIVO
- Desarrollar distintos contenidos digitales accesibles para el aprendizaje, por medio de pautas, estrategias y herramientas técnicas y pedagógicas eficientes frente a la discapacidad visual.
CONTENIDO
MÓDULOS
Módulo 1: Accesibilidad
Reconoce necesidades digitales y recursos de las personas con discapacidad visual, mediante estudios de caso.
1. Accesibilidad Web
1.1. Conceptos básicos
1.2. Discapacidades físicas
1.3. Discapacidad visual
1.4. Software magnificador
1.5. Lector de pantalla JAWS
1.6. Lector de pantalla NVDA
1.7. Narrador
1.8. Combinaciones de teclas
1.9. Navegación web
Categoriza elementos fundamentales de las necesidades digitales en las personas con discapacidad visual, por medio de herramientas de diseño UX
2. Fases del proceso UX
2.1. Contexto, contenido, usuario
2.2. Fase Research
2.3. Fase de Organización
2.4. Fase de Prototipo
2.5. Fase de Testeo
2.6. Fase diseño de la interfaz
Módulo 2: Pautas Técnicas
Identifica niveles de accesibilidad en distintas páginas web, mediante elementos WCAG.
3. WCAG 2.0 y 2.1
3.1. Características de cumplimiento según niveles
3.2. Técnicas para el desarrollo de WCAG
3.3. Perceptibilidad
3.4. Operabilidad
3.5. Comprensibilidad
3.6. Robustez
Desarrolla un plan estratégico de accesibilidad web, a través de las pautas DUA y ATAG.
4. Diseño Universal de Aprendizaje.
4.1. Etapas DUA
4.2. Diseño de clases DUA4.3. Pautas ATAG.
4.4. Editores accesibles web
4.5. Contenidos web accesibles
4.6. Análisis de conformidad ATAG.
Bogotá: 60 (1) 5933004
WhatsApp: (57) 3057341221
Línea nacional gratuita: 01 8000 11 93 90
educacioncontinua@uniminuto.edu
INFORMACIÓN GENERAL
Certificación otorgada
Constancia
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Modalidad
Sede
Uniminuto Virtual
DURACIÓN EN HORAS
120 Horas
120 Horas
Inversión
$1.683.000